Norte Argentino








NORTE ARGENTINO: PRIMERA PARADA SAN ANTONIO DE LOS COBRES.
Hoy empiezo con este recorrido que sé que me va a llevar muchísimos posteos por una razón fundamental: no importa cuán lejos viaje, el Norte Argentino es uno de mis lugares preferidos en el mundo. Al que fui muchas veces y al que quiero seguir volviendo siempre.
Si tengo que encontrar una razón, creo que la principal es sin duda alguna porque amo a su gente.
Hoy comparto con ustedes este viaje hará 3 o 4 años, no recuerdo exacto. Por empezar aterrizamos en Salta Capital pero no nos quedamos ahí, sino que lo hicimos a la vuelta, y en el aeropuerto nos encontraba nuestro guía, con quien emprendíamos de ahí en más una convivencia full time por varios días.
Agustín, alias Quitu, el de gorro de con tatuaje que ven en las fotos, más que un guía fue y es un gran amigo, compartimos con él muchísimas cosas, y nuestro vínculo continúa a hoy. Si algún día van al Norte, no duden en pedirme su dato, porque recorrer esas provincias de la mano de Quitu les va a dar una experiencia aparte. Lo amé, porque no intenta caer bien, es políticamente incorrecto si se quiere incluso, pero esa autenticidad hace que si conectás, como nos pasó a nosotros, encuentres un ser humano de primera, amante de las provincias que vas a recorrer con él, que te va a hacer vivir y conocer personas y lugares inimaginables.
Así que Quitu se tranformó para mí en una razón más para volver al Norte.
Retomo: llegamos a Salta Capital, Quitu nos subió a su camioneta para ir hacia nuestro primer destino: San Antonio de los Cobres.
Como se sabe que en el norte, muchas veces el camino es el viaje en sí, vamos a ver juntos el camino: nuestra primera parada fue el Tren a las Nubes, que no estaba en funcionamiento cuando fuimos, así que nos detuvimos a sacar fotos en sus vías en altura.
Seguimos camino, hasta ahí Quitu serio y algo parco… después se transformó en alguien imparable!!! El motor de nuestros días!
Paramos en cuanta iglesia, paisaje y detalle que quisimos. En el medio frenamos en uno de los tantos pueblos que se atraviesan en el camino, y Quitu nos presentó a sus amigos lugareños, compramos carne porque en algún momento nos esperaba asado a la vera del camino. Ahí tuvimos oportunidad de hacer lo que más nos gusta, charlar con la gente de la zona.
Finalmente llegamos a San Antonio de los Cobres protector de mulas, patrono de arrieros y viajeros, en combinación con la cercanía de la sierra de Cobre, rica en este mineral. Y una de las razones del porqué del nombre. Paseamos, compramos artesanías, disfrutamos del clima, las personas, la calidez y el ambiente…. Y comimos las primeras empanadas salteñas del viaje.
El Norte Argentino es un viaje imperdible para cualquier local o extranjero. Estuve en varios lugares de parecido geográfico si se quiere, pero estoy segura de que muy pocos tienen la magia que tiene nuestro norte querido.























ARRIBO A SALTA.
Llegamos después de dormir 2 horitas a Salta La Linda para empezar este viaje con amigas por estos lados de nuestro amado país.
Como suele pasar en los viajes no importa el cansancio, la combi nos reunió a las 8 para llevarnos a Cafayate , y como todo en este viaje las paradas son casi casi las partes más importantes, así que arrancamos por ahí y parte de lo que vimos en este primer día:
La imponente vista desde Tres Cruces.
Infaltable: Garganta Del Diablo y no, no llegamos hasta arriba de todo qué se va a hacer! Igual valió la pena.
Como volvíamos a dormir a Salta Capital la parada en el Anfiteatro la hicimos en el camino de vuelta: no dejes de gritar como loco para disfrutar de su famoso eco!
Sí o sí hací una o varias paradas para las imperdibles empanadas, un must comerlas veredeando.
PURMAMARCA: MUCHO MAS QUE EL CERRO DE LOS 7 COLORES
El Norte Argentino se los voy a ir mostrando en desorden cronológico; porque a veces uno va al mismo lugar varias veces, porque creo que la mejor forma de recorrerlo viajando en auto (en nuestro caso combi) es con una mini guía pero sin prisa, es decir, hacer las paradas que uno quiera, dejarse sorprender y dedicar el tiempo que cada cosa merece en este viaje.
Ni bien llegás a esta parte de Jujuy lo primero es la vista del famoso cerro y su cartel de bienvenida (antes sólo decía Purmamarca, ahora por si quedaran dudas, le agregaron Jujuy).
Perdéte en sus calles de barro y tierra, sentáte en cada lugar que se te antoje, apoyáte en cada pared y disfrtutá la atmósfera.
La plaza con la feria de artesanos es un must, alrededor tenés también museos, cafés, más artesanías…. 8 mujeres queriendo comprar algo (la manta, un pantalón, cosas para la casa, bufandas, esos metros pueden llevar horas).
Comida típica: La Diablada es muy recomedable, y todo bien regional, empanadas, humita en chala, tamales. Las empandas norteñas son como para engañar el hambre, creo que si fuera una comida entera 6 sería la cantidad mínima e indispensable, porque suelen ser de tamaño chico.
HAY LUGARES QUE AMERITAN LA FOTO TURISTA CLICHE: SALINAS GRANDES EN JUJUY ES UN MUST PARA MI!!
Sin ningún pudor, subimos los más de 4.000 metros de altitud, paseamos y nos deslumbramos para después pasar a la sesión fotográfica haciendo todas las pavadas que hay que hacer!!!
Salto en alto (5 cm del suelo cuentan no?), las cabezas en los piletones, y las mil ideas que se te vengan a la mente: todo vale!
Más datos de color: mascá coca antes de subir, ayuda, y de paso cumplís con un ritual norteño; en el camino disfrutá de las vicuñas que no son tan fáciles de ver como uno creería.
BODEGA PIATELLI A DONDE FUIMOS EN PASEO FOODIE .En la GUIACOQUERA LE DOY DOS ZAPATILLAS Y UNA COPA DE VINO (BUENO MÁS UN PLUS) Y VAN MIS MOTIVOS:
Por qué vale la pena: por el entorno y el paisaje privilegiado en Cafayate con unas vistas increíbles, porque hay que comer afuera para disfrutar de un lindo día lleno de naturaleza y vistas.
Por qué no lo vale: la comida y el servicio no destacan en lo más mínimo, sabé que pagás el lugar.Lo vale? En la ecuación sin dudas sí, andá para relajarte, dejarte estar horas y disfrutar en el modo que quieras; en mi caso en este viaje con amigas , pero sino tenés opción love mood (podés reservar la glorieta y almorzás con más privacidad).
Tip: ir con reserva previa y pedir mesa afuera, sino te perdés la parte fundamental de su encanto!
DONDE FRENAR EN TU CAMINO A HUMAHUACA : UQUIA
Razones por las que no te lo podés perder y qué les aconsejo disfrutar:
1.- La Iglesia : es el clásico de este lugar, nada menos que del siglo XVII, con paredes de adobe, y los famosos cuadros de los Ángeles Arcabuceros, que fueron traídos de Cuzco en la misma época, así que imagináte la historia que encierra este lugar.
2.- La Feria de Artesanos: justo en la plaza frente a la Iglesia, después de la parte espiritual pasás a tu parte consumista…. Pero al menos súper tradicional en esta zona de Argentina.
3.- Calles de tierra, casas de adobe y el mural de bienvenida (buscálo a una cuadra de la iglesia). Uquía es chiquito y la caminás de lo más cómodo.
4.- El Cementerio: ya les había dicho que para mí uno de los imperdibles en el Norte, en este caso en Jujuy ,es visitar un cementerio. El de Uquía puede ser una buena opción: adentráte un poco caminando, no es lejos. Obviamente, parece medio lúgubre lo que les digo, pero en el norte los cementerios se caracterizan por dos cosas: sus vistas Y sus escenarios coloridos porque las lápidas están decoradas con flores en papel maché.
DONDE FRENAR EN ELCAMINO HACIA HUMAHUACA : UN IMPERDIBLE LA QUEBRADA DE LAS SENORITAS
Muchas veces fui al norte pero este fue un descubrimiento nuevo para mí, lo último que visitamos había sido el cementerio, desde ahí a sólo unos minutos caminando llegás a esta quebrada que no tiene desperdicio.
Muy adecuado paseo además para este viaje de amigas.
Dejás el auto cerca del cementerio y caminás para adentrarte en este paisaje que cada vez se hace más imponente: tierras de colores mezclados pero predomina el rojizo.
Caminá más o menos media hora para no perderte de nada: en el trayecto descubrimos un homenaje bien lugareño a la pachamama ya que estamos en su mes!
LLEGAMOS A HUMAHUACA
Me tomé muy en serio las frases de murales que fui leyendo en el camino como respirar aire, y ser libre: así que soy sincera me dediqué a recorrerla a mi manera y saqué pocas fotos, así que en este viaje con amigas donde las fotos te llegaban por mil! (habría que idear un sistema para esto) la mayoría de las fotos son de mis amigas.
Pero te cuento qué hacer en Humahuaca en un día:
La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, Argentina, es famosa por sus paisajes increíbles. Además es Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad declarado por la UNESCO.
Sus quebradas, valles y la amabilidad de su gente te invitan a experimentar un verdadero contacto con la naturaleza y, sin dudas, vas a querer regresar.
Además de ser súper pintoresco, hay muchas cosas para visitar, como el Monumento de la Independencia, que se destaca tanto por su tamaño como por encontrarse en una de las partes más elevadas de Humahuaca.
En la plaza central del pueblo, está la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, el Cabildo de Humahuaca, que en la actualidad funciona como museo y en el reloj de su torre cada mediodía sale una imagen móvil de San Francisco Solano a dar la bendición a los presentes.
OTRA MARAVILLA DE JUJUY. HORNOCAL , EL PAISAJE ESTRELLA DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA.
Cuando creíamos que el Cerro de 7 colores, el Pucará, y muchos más eran los paisajes que no podían faltar en nuestra visita al Norte Argentino, a sólo 40 minutos de Humahuaca llegamos a este lugar imponente!!!
Llegás por un camino de ripio que deja a los turistas (como nosotras) en un balcón tipo mirador que te deja en shock con lo que tenés frente a tus ojos!!!! Todos los colores e inmensidad que puedas imaginar en este lugar que si o si tiene que ser un must en tu visita!
Tips Coqueros: tiene una altura de más de 4700 metros así que andá en el camino mascando hojas de coca a full (y no hablo de mí) , y también para aclimatarte y turistear hacé paradas en el camino porque tenés varios puntos panorámicos impresionantes!
MI CAMINO PREFERIDO: CAMINO DE CORNISA
Cuando volvíamos de Jujuy hacia Salta (obviamente, también podés tomar el camino a la inversa, pero en nuestro viaje con amigas lo hicimos en este sentido), decidimos tomar este camino imperdible.
En este camino tenés mil cosas para apreciar: pasás por los poblados de Vaqueros, La Caldera y El Carmen. El camino tiene incontables curvas y su vegetación es frondosa y cautiva la vista.
La ruta atraviesa la zona de Yungas. Es estrecha, pasan raspando dos autos, muy juntos (en mi caso directamente ni me gastaría en manejar ahí porque a la primera desbarranco), por lo que andá despacio, tranquilo, hay zonas de derrumbes y la visión del que viene de frente es casi nula.
De todos modos es un camino con un paisaje único, se sufre y se disfruta al mismo tiempo. Al ser una zona muy húmeda el piso esta mojado en la mayor parte y el verde de la vegetación es genial. Es el camino que turisteando en esta parte de nuestro de nuestro país jamás me pierdo de transitar!
Tip coquero: con recaudos, hacé parada para una foto; escuchá música acorde y tratá de dejarte llevar por lo que te rodea!
QUE HACER EN SALTA CAPITAL
No te pierdas de ir al Centro Cultural de las Americas un edificio imperdible dedicado a celebrar y promover los eventos culturales en Salta , como conciertos, exposiciones de arte y mil talleres. Y sino vas a nada puntual de esto, andá igual porque lo que vas a encontrar adentro te va a deslumbrar.
Es un edificio estilo neo barroco francés construido en 1913 sobre terrenos que pertenecieron a la Iglesia de la Compañía de Jesús. Desde 1940 funcionó como Casa de Gobierno y en 1987 el edificio fue restaurado y se convirtió en el centro cultural que es hoy. Artistas de todo el mundo vienen acá para presentar sus trabajos.
Ni bien entrás te dejan en shock: sus escaleras, las columnas, el hierro el bronce, los pisos de tipo veneciano y los impactantes vitreaux que fueron importados de Milán.
LA IGLESIA DE SAN FRANSICO UNA DE LAS IMÁGENES ICÓNICAS DE SALTA
También llamada Basílica o Convento , no podés dejar de visitarla cuando estés en la capital de esta provincia del Norte Argentino. Si bien se levantó el primer edificio en 1625, varios incendios llevaron a la destrucción del templo original y la Iglesia actual que vemos ahora se construyó en 1870. Pertenecen a la orden franciscana.
Un dato clave es que la torre campanario de 54 metros de altura, es la más alta de Sudamérica. Su fachada es súper pintoresca por su arquitectura y ornamentación , su contraste de colores, hace que se destaquen columnas y todos sus elementos decorativos. –

ESTANCIA JESUITICA LAS CARRERAS (toda la info de este paraíso)
🫶En esta semana intensamente humana en el NOA arranqué por quedarme unos días en @estancialascarreras toda una experiencia en sí misma y en un entorno privilegiado. ➡️Acá les comparto info útil y random de esta mítica estancia argentina
🇦🇷Ubicada en Tafí del Valle (a aprox. 25 minutos, propiamente en Las Carreras) a 2.300 mts. de altura, es uno de los pocos valles en altura del mundo. 🌠Decir que llegás al paraíso, es quedarme corta. La construcción es de principios del 1700 y por suerte, salvo agregados que respetan la esencia, se mantuvo al máximo todo lo original de esta estancia llena de historia, que empezó como un puesto construido por los jesuitas que llegaban del Alto Perú. Hoy el casco es Monumento Histórico Nacional.
🇦🇷Hace 9 generaciones está al frente la familia Frías Silva y te recibe Inés con la calidez de quien te abre su hogar. ➡️Podés ir por el día con sus cabalgatas legendarias, comer en el restaurente (siempre con reserva) o bien hospedarte en alguna de sus 10 habitaciones. 🐄Es también productiva, así que podés visitar el tambo, recorrer los cultivos de papa y más de estas más de 9.000 hectáreas.
🧀Producen uno de los quesos más famosos del NOA: queso manchego; los jesuitas trajeron la receta de La Mancha, España y la tradición continúa a hoy. 🙌Y doy fe, es un manjar.
💐Nunca había estado en Tucumán en verano… realmente la cantidad de verdes (en todos los tonos que uno imagine y más no que no se pueden explicar), y flores es un paraíso. Esas naranja fluo se llaman cohete.
💒Hay que aprovechar para recorrer todo, también hay una capilla y sobre todas las cosas, conversar con todo el equipo de la estancia que vive en la zona y te cuenta de todo.
👉Conocían esta estancia con tanta historia y naturaleza❓️
😘Beso coquero … con lugares que hacen bien!

🌟HOUSE OF JASMINES: Experiencia Relais & Châteaux.
🇦🇷Siguiendo este viaje increíble por el NOA, un oasis y una experiencia inigualable en Salta es sin dudas @houseofjasminesrelaischateaux a los pies de la Cordillera de los Andes y con impronta única. ➡️Acá toda la info, para que, en cualquiera de sus formatos, conozcan este lugar considerado por la prensa💕 como uno de los más románticos.
🏠Es una finca del s. XVIII con construcción original en adobe, que se conserva, y los agregados que se hicieron, como una de las habitaciones en que me quedé y el restaurante La Table, conservan intacta la esencia de la historia.
🏠Acá vivió el músico Cuchi Leguizamón y años después la compró Robert Duvall junto con su mujer, salteña, para tener base en el país y ellos fueron quienes la bautizaron con el nombre que conserva a hoy. 🛎Además de ser su hogar lo convirtieron en un hotel boutique de 7 habitaciones.
🌟En 2007 el matrimonio Fenestraz la adquirió y la sumó a sus exclusivos hoteles @maisonfenestraz y pasó a ser miembro del exclusivo @relaischateaux donde entre se requiere de mínima, encanto, valor histórico, servicio impecable. ❤️Algo de carácter único… y casi, indescriptible.
🗺Está a sólo 10 minutos del aeropuerto y a 20 del centro de Salta aunque, si les pasa como a mí, tal vez elijan no moverse de este lugar.
🌟Tiene un spa increíble (pueden ir a pasar día de spa como opción), livings, galerías para enamorarse, todo el verde que imaginen, huerta, flores de todos los colores … 🪷les presento a Zinnia o también llamada rosa mísitca, caballos, senderos y más.
🌟La ambientación habla por sí misma, todo acá es detalle, y destacan las fotos de @marcosfurer , el marco perfecto en cada ambiente.
👨🍳El restaurante es La Table y pueden ir, con reserva, aunque no estén hospedados. Doy fe que la comida es una maravilla y el desayuno es la gloria para darse por almorzado! 🙌Experiencias sobran, a todo lo que nombré se suman clases de empanadas, de coctelería, yoga y más.
💕Todo acá… te roba suspiros y hace que no te quieras ir más!
👉Conocían este lugar único en Salta La Linda❓️
😉Beso coquero catadora de hoteles!

TREN A LAS NUBES: INFO COMPLETA EN DESCRIPCIÓN
Definitivamente este es el recorrido que te hace tocar el cielo. Es uno de los más altos del mundo y una obra de ingeniería como existen pocas y que te lleva a atravesar paisajes increíbles.
🚍Recomiendo contratar el recorrido completo saliendo desde Salta Capital con guías en el bus que te van explicando todo, algunas paradas y una que considero imperdible. 🩵Desayuno en Alfarcito donde te recibe la comunidad de la zona y vas a conocer la obra del Padre Chifri, que hace hincapié en la educación y el arraigo. Seguramente se las cuente aparte porque obras así merecen ser compartidas.
🚂El tren se toma en San Antonio de los Cobres y el recorrido total es de 3 hs. llegando hasta 4.200 msnm en el Viaducto La Polvorilla. Todo el recorrido tenés vistas increíbles!!! 🇦🇷🩵No lo quiero spoilear, pero un poco lo hago… izar la bandera argentina a esa altura te conmueve hasta las lágrimas.
🙌Me impresionó, además del recorrido en sí, lo bien organizado que está: hay enfermeras, guías, ambulancias (espero no haya que usarlas, pero están) y camionetas de apoyo. Obviamente pensado, entre otras cosas, para asistir si a alguien lo afecta la altura.
🪐Consejos para la altura: Mascar coca (😉y no hablo de mí) desde antes de llegar, si no te gusta caramelos o infusiones de coca. La noche anterior comé liviano, tratá de no tomar alcohol.
🗓Reservar con tiempo es fundamental, podés elegir salir directamente desde S. A. de los Cobres o el día completo e ir y volver desde Salta Capital. La que elijas va a estar perfecto.
🗓El tren sale los martes, jueves y sábados y no te olvides de llevar tu documento.🙌 El tren tiene también vagón comedor con precios re acordes y que me encantó!
❤️”NO ESCALES LA MONTAÑA PARA QUE TODO EL MUNDO PUEDA VERTE, SINO PARA QUE TÚ PUEDAS VER EL MUNDO”. ❤️Un recorrido para conectarte con el cielo y lo mejor de nuestra tierra en el mismo lugar!
👉Les Gustaría hacer este recorrido❓️
😘🩵Beso coquero en las nubes!

HOSPEDARSE EN COLOMÉ… DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS
En este viaje al NOA tuve el lujo de vivir una experiencia increíble, y aunque es algo intransferible, les comparto info para que pongan a @bodegacolome en su radar viajero.
🇦🇷Está en Molinos, escondida en los Valles Calchaquíes. Fui desde Salta Capital, atravesando Cachi y el camino en sí es una experiencia. Parte es de ripio pero nada difícil y te envían las instrucciones con precisión. Y así se llega a la bodega más antigua del país (en funcionamiento a hoy) a 2300 msnm. Para estar literalmente entre la cordillera y las nubes.
🍇Podés ir por el día y hacer sus experiencias, visita a bodega, degustación, museo o bien hospedarte y tener incluidas algunas de ellas. Lo que decidas, es imposible fallar porque estás literalmente en el paraíso. Además tenés actividades como cabalgatas, senderismo y más.
🛎La estancia tiene sólo 9 habitaciones y no pueden ser más lindas, además tenés rincones divinos, pileta, y claro… viñedos de sobra! Mención aparte a las lavandas que te enamoran.
👩🍳Podés hospedarte con media pensión, pensión completa o decidir cada comida aparte… y la gastronomía es un lujo. Tiene el concepto de la granja a la mesa (de hecho, tuve la suerte de visitar la granja, la huerta y el vivero). El menú está diseñado por Patricia Courtois @soycurtua ganadora del Gran Premio Baron y es un 10.
💡Museo James Turrell: Una de las joyas es que a esta altura y entre los viñedos está el único museo dedicado exclusivamente a la obra del artista americano James Turrell. Alberga 9 de las obras de luz más importantes del artista. Donald Hess tuvo la visión de construir este museo como no hay otro. Es una experiencia inmersiva, lumínica y sensorial imperdible que los va a sorprender.
🍷Los vinos no precisan presentación, todos conocemos Colomé, pero degustarlos de la mano de Thibaut Delmotte , este enólogo francés que hace más de 20 años llegó al país y se enamoró de esta zona, es cosa de otro planeta!
🙌Gracias a Connie y a todo el inmenso grupo humano de Colomé que hacen que uno sienta que llegó al paraíso donde todos los que te reciben ❤️son una gran familia❤️.
👉Conocían esta joyita❓️

GUÍA PARA RECORRER SALTA CAPITAL
Les comparto esta guía para guardar y compartir. ⚠️En historias de este año y en “Salta” tienen de todo. Acá fotitos random de distintos viajes. ➡️Toda la info en descripción.
🗺Casco Histórico: Vas a encontrarte todos los edificios coloniales de la ciudad. Plaza 9 de Julio es el mejor lugar para empezar el recorrido. A las 16 hs. hay free tour gratuitos ideales para orientarte y conocer.
💒Iglesias: Si algo sobra son iglesias, y no podés dejar de conocer la Catedral, monumento histórico nacional; Basílica y convento de San Francisco (en mi opinión la más linda) con el campanario más alto de Latinoamérica; Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de La Viña de color celeste.
🇦🇷Cabildo de Salta: Actualmente sede del Museo Histórico del Norte y el Museo Colonial y de Bellas Artes. Entrada libre y gratuita. 💒Convento de San Bernardo: Uno de los edificios más antiguos de la ciudad. No se ingresa porque es convento de clausura pero la fachada vale la pena la visita.
🌟Centro Cultural América: Frente a la Plaza 9 de Julio, en Bartolomé Mitre 23. Construido en 1913, fue sede del Club 20 de Febrero. En mi opinión, uno de los edificios más lindos de la ciudad y al que vuelvo cada vez. Pisos venecianos, vitreaux de Milán, tiene una imponente arquitectura.
🕰Museos: Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM); Museo de Antropología de Salta; Museo de Bellas Artes de Salta; Museo Güemes (sin dudas es mi favorito, el de este prócer tanto tiempo relegado) y muchos más. Los lunes suelen estar todos los cerrados los museos.
⛰️Cerro San Bernardo: Reserva natural con las mejores vistas de la ciudad, podés subir en teleférico o caminando (en menos de una hora llegás a la cima). 🗺Barrio San Lorenzo: Recorrido imperdible y si pueden en bici eléctrica (para ahorrar energía en las subidas) es ideal.
💣Empanadas a toda hora! Difícil elegir, particularmente a mí me gusta La Tacita muy simple pero en la esquina de la Basílica de San Francisco con vistas inmejorables, sino Doña Salta, pero lugares sobran.
👉Qué sumarían a esta lista❓️
😘Beso coquero con Salta La Linda!

UNA JOYITA PARA HOSPEDARSE EN SALTA CAPITAL: KKALA
🌟En los días que estuve recorriendo la ciudad de Salta me quedé en @kkalahotelboutique y realmente fue una experiencia superadora de lo que hubiera imaginado. 🙌Ultra recomiendo quedarse acá por mil motivos, y acá la info:
🛎Es un hotel boutique de sólo 10 habitaciones ubicado en Tres Cerritos, una zona residencial de la ciudad a sólo 5 minutos del centro histórico y, entre varias cosas, te regala vistas panorámicas divinas.
💖Muchas cosas destacan acá, su servicio increíble y súper personalizado, donde “todo es posible” desde desayuno temprano de lujo, llegar cansado y pedir comida increíble, resumiendo…🫶 que te malcríen!
🌟La decoración es de otro planeta y cada rincón y ambiente merece ser recorrido en detalle. Tapizados de todos los colores, pinturas, fotos, telas, velas, plantas, verde y más. Todo es detalle.
🚪Cada habitación tiene una deco increíble y es súper cómoda, y acá de paso les contesto una pregunta repetida:☔️ “Llueve en el norte en enero?” justo llovió el día que llegué a Kkala, 🙏y juro que fue una bendición porque me pasé la tarde entre los livings y el jacuzzi con vista de mi habitación. Pedir más es pecado!
🌟Sumále área de lectura, pileta externa climatizada, patio, jardín y el desayuno que cuando lo ves pensás que todavía estás sonando! 💯Es increíble, pero increíble!
🌟Datito extra: Si no estás hospedado, podés ir a desayunar previa reserva. 🍸Otro dato: Dentro tiene un “honesty bar” a la hora que quieras tomás lo que tengas ganas, lo anotás (de ahí la honestidad) y listo! Es súper completo!
🙌Varios de ustedes ya me habían hablado muy bien de este hotel, pero de corazón… estar ahí superó mis expectativas.
❤️Un hotel chiquito pero enorme en detalles: esos en que volvés a la noche tenés la cama pre abierta, las cortinas cerradas (🤷♀️lo sé, el colmo de la vagancia, pero me encanta), bombones y el pronóstico del día siguiente.
👉Conocían esta opción para hospedarse en Salta Capital❓️
😘😉Beso coquero con la vida que merezco!

VALLES CALCHAQUÍES Y LA RUTA DE SALTA A CACHI
🇦🇷Siempre sostengo, y espero que varios también, que el camino es tan parte del viaje como el destino,❤️ pero en el norte de nuestro país, esto se magnifica.
🇦🇷Las paradas en cada camino son, conmovedoras. ❤️Acá les comparto uno de los caminos (en mi opinón) más lindos: Desde Salta capital hasta Cachi y dónde frenar.
⛰️Se dice de los Valles Calchaquíes que lo tienen todo: pueblos, fauna, rutas escénicas, parques nacionales, y más.
🇦🇷Valle de Lerma, la Quebrada de las Conchas, el Parque Nacional Los Cardones (atravesando la Recta de Tin Tin), la Cuesta del Obispo, la Quebrada de las Flechas, y algunos más como Seclantás, Cachi (antes de llegar subir al mirador) y gran parte de la Ruta 40, la reina del país.
🇦🇷La Quebrada de Escoipe es otra parada imperdible con mezcla de vegetación y los colores rojizos típicos de la zona. La Cuesta del Obispo (no importa cuántas veces la vea, siempre me enamora) esa que serpentea y atraviesa de todo en sólo 20 km. tiene varios miradores.
🔝E punto más alto es Piedra del Molino, a 3348 msnm. Donde está la Capilla San Rafael, en honor al Santo patrono del viajero.
🌵Parque Nacional Los Cardones, uno de los cardonales más grandes de Sudamérica, y desde ahí se llega a Payogasta y a Cachi.
🇦🇷Pasando Seclantas se puede recorrer también el Camino de los Artesanos. En mi caso, desde Cachi seguí hasta Molinos así que esta vez conocí más allá antes de llegar a @bodegacolome y ese último tramo es casi indescriptible.
🙌Van fotos random y videito ultra casero y como dice @luciahormigo ❤️ “VIVIR APRECIANDO, ESO ES VIDA”.❤️
🫶Qué sumarían en este recorrido rutero❓️
😘Beso coquero calchaquí!